Organización:
Instituto Enerxético de Galicia (INEGA)
Tipo:
Subvención en réxime de concorrencia non competitiva
Objeto y finalidad de las ayudas
Esta resolución tiene por objeto la aprobación de la convocatoria de ayudas correspondiente a las anualidades 2021-2023, para los programas 1, 2 y 3 de incentivos de autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios y en otros sectores productivos, de acuerdo con las BBRR previstas en el RD 477/2021.
La incorporación del autoconsumo con fuentes de energía renovable en los sectores productivos junto con su impulso en edificios públicos y en el sector residencial supondrá una contribución significativa para alcanzar los objetivos de las energías renovables, optimizando su gestión y evitando ineficiencias del sistema al unir producción y demanda.
Características de los proyectos
– Para los programas de incentivos 1 y 2, las instalaciones de fotovoltaica y/o eólica para autoconsumo, con o sin almacenamiento.
– Para el programa de incentivo 3, la incorporación de almacenamiento en instalaciones de fotovoltaica y/o eólica existentes.
Serán elegibles las instalaciones de almacenamiento que cumplan las siguientes características:
– No puede estar conectado directamente a la red.
– Cociente de capacidad/potencia generada ≤ 2 kWh/kW.
– Las tecnologías plomo-ácido no serán elegibles.
Todas las instalaciones deberán contar con un sistema de monitorización de energía eléctrica producida por la instalación objeto de la subvención.
Beneficiarios
– Empresas, incluidas las empresas de servicios energéticos.
– Gestores de polígonos industriales.
– Personas jurídicas o agrupaciones de empresas que realicen actividades económicas.
– Entidades sin ánimo de lucro que realicen actividades económicas.
– Comunidades de energías renovables y ciudadanas de energía.
Gastos subvencionables
-La inversión en equipos y materiales.
-Costes de ejecución de las obras y/o instalaciones.
-Equipamientos electromecánicos, hidráulicos, de control y auxiliares.
-Sistema eléctrico general de Alta Tensión y Baja Tensión.
-Sistemas de gestión, control activo y monitorización.
-El coste del desmantelamiento de las instalaciones existentes.
-Los costes de la dirección facultativa y redacción de proyectos.
-Coordinación de Seguridad y Salud de la obra.